El concepto Camalote actualmente no esta registrado en la RAE, pero en países latinomericanos se utiliza el termino Camalote para hacer referencia a las plantas acuáticas que se encuentran en pantanos, lagunas, orillas, y ríos.
Una de las más comunes es la Eichhornia crassipes que, además de camalote, se la suele nombrar como tarope o flor de bora según la región. Este camalote habita en el agua dulce de zonas con clima cálidas. La Eichhornia crassipes se utiliza como fertilizante y como planta ornamental. También se le reconocen propiedades curativas. Sin embargo, cuando se desarrolla más allá de su región natural, está considerada como una especie invasora.
Tiene una gran potencia colonizadora y por ello es una amenaza para muchas especies autóctonas. En muchas regiones tienen prohibida su venta ya que destroza muchas cosechas.
En España, el Real Decreto 630/2013 la incluyo en sus catálogos especies exóticas invasoras y se prohibió su introducción al medio natural, posesión, transporte, trafico y comercio, ya que esta planta esta dentro de las cien especies mas invasoras del mundo.
El camalote se diferencia claramente ya que es muy característico su flor violeta, en época de mas vigor se puede superar el metro de altura, por lo que se diferencia claramente.
Comentarios
Publicar un comentario