Ir al contenido principal

¿Qué son las plantas invasoras?


Una planta invasora es aquella que no es nativa de un ecosistema y causa daños. Estos pueden ser por deterioro del medio ambiente, impacto negativo en la economía o, incluso, perjuicio para la salud humana

Aquellas especies que crecen y se reproducen rápidamente, propagándose de manera agresiva y causando daños en el proceso, se conocen como plantas invasoras.




Las especies invasoras tienden a compartir algunas características generales, que suelen ser la causa de su expansión descontrolada:

- No tienen depredadores o enemigos naturales, por lo que se multiplican sin un factor controlador.

- Son de rápido crecimiento y multiplicación. Sus tasas de reproducción elevadas les permiten extenderse mucho más rápidamente.

- Sus semillas son de larga longevidad, por lo que pueden mantenerse en un estado vegetativo durante años antes de germinar cuando se den las condiciones correctas.


Las plantas invasoras tienen una gran capacidad de adaptación y pueden llegar a producir sustancias que evitan el crecimiento de otras especies en su territorio.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entrevista a Nicolás Cifuentes y de la Cerra, técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

  Entrevista a Nicolás Cifuentes y de la Cerra: Nicolás Cifuentes y de la Cerra, técnico en el área de Calidad Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de Badajoz, nos cuenta cómo funciona este organismo desde dentro, cómo gestionan sus labores, y cómo combaten el que, por mucho tiempo ha sido irreversible, avance del camalote.  Pues nada, si para empezar pudieras hacer una presentación tuya y de tus funciones dentro de la Confederación Hidrográfica del Guadiana: Bueno yo soy ingeniero de montes, llevo ya 23 años en la Confederación,  y en el área de Calidad Ambiental lo que llevamos son temas pues ambientales: protección ambiental del cauce, restauración fluvial, y en los últimos 20 años la lucha contra determinadas especies invasoras; aquellas que afectan a los ecosistemas fluviales como el camalote y otras que son menos conocidas pero que también últimamente hay bastantes.  Nosotros en los últimos años, en los últimos 15… 20 años, es una problemátic...

¿QUÉ ES EL CAMALOTE? ¿DE DONDE PROVIENE?

  El concepto Camalote actualmente no esta registrado en la RAE, pero en países latinomericanos se utiliza el termino Camalote para hacer referencia a las plantas acuáticas que se encuentran en pantanos, lagunas, orillas, y ríos. Por lo general el concepto se utiliza para nombrar a las plantas que pertenecen al grupo de las  pontederiáceas .  Una de las más comunes es la  Eichhornia crassipes  que, además de camalote, se la suele nombrar como  tarope  o  flor de bora  según la región. Este camalote habita en el agua dulce de zonas con clima  cálidas. La  Eichhornia crassipes  se utiliza como fertilizante y como planta ornamental. También se le reconocen propiedades curativas. Sin embargo, cuando se desarrolla más allá de su región natural, está considerada como una especie invasora. Tiene una gran potencia colonizadora y por ello es una amenaza para muchas especies autóctonas. En muchas regiones tienen prohibida su venta ya que...