Una planta invasora es aquella que no es nativa de un ecosistema y causa daños . Estos pueden ser por deterioro del medio ambiente, impacto negativo en la economía o, incluso, perjuicio para la salud humana . Aquellas especies que crecen y se reproducen rápidamente, propagándose de manera agresiva y causando daños en el proceso, se conocen como plantas invasoras. Las especies invasoras tienden a compartir algunas características generales, que suelen ser la causa de su expansión descontrolada: - No tienen depredadores o enemigos naturales, por lo que se multiplican sin un factor controlador. - Son de rápido crecimiento y multiplicación. Sus tasas de reproducción elevadas les permiten extenderse mucho más rápidamente. - Sus semillas son de larga longevidad, por lo que pueden mantenerse en un estado vegetativo durante años antes de germinar cuando se den las condiciones correctas. Las plantas invasoras tienen una gran capacidad de adaptación y pueden l...
En un estudio de la flora de las cuencas extremeñas, ha deparado la presencia de 374 taxones vegetales, de los que 232 son especies Ornamentales, 59 Cultivadas y 83 Espontáneas y naturalizadas. Un porcentaje reducido aunque importante de la flora, se puede considerar como especies invasoras, principalmente de las familias Poaceae, Solanaceae, y Fabaceae. Gramineae (Poaceae), Solanaceae, Fabaceae Otras de las familias con más de 10 representantes aparte de las nombradas anteriormente se encuentran: Asteraceae, Cupressaceae, Labiatae y Rosanaceae. La presencia de esta flora neófita (perteneciente a un área fitogeográfica diferente de ese lugar) se debe a diversos factores. Por un lado están los diferentes mecanismos naturales de diseminación de las especies vegetales como zoocoria, anemocoria o hidrocoria. Por otro lado un factor muy influyente es la acción del hombre, debido a motivos ornamentales, para jardines, o para el cultivo en agricultura de una forma controlada, pero en oca...